Funcionamiento y
Base Económica
Gracias a los ingresos que se reciben en concepto de compras en el vivero del Jardín Botánico, visitas al parque, venta de literatura, souvenir y servicio de mantenimiento de jardines; los programas de conservación, educación e investigación se mantienen cada año de manera sostenible.
- Extensión: 60 mz
- 4.5 mz de área de uso público con: cafetería, biblioteca, herbario, áreas de picnic, vivero, juegos infantiles, salón de usos múltiples y parqueo.
- Latitud N: 13° 40¨20”; Longitud W: 89°15¨ 00”.
- Temperatura promedio: 23°C
- Humedad relativa: 75%
- Más de 3,500 especies de Plantas distribuidas en 32 zonas: Gramíneas, Cubresuelos, Palmeras, Bosque de Zona Media, Huerto Casero, Plantas industriales, Especies de América del Sur, Plantas Africanas, Coníferas, Musáceas, Plantas Medicinales, Cicas, Pantanos, Orquídeas, Plantas acuáticas, Helechos, Aráceas y Bromelias; entre otros.
Horarios y Reglamento del Parque.
Abierto de martes a domingo de 9:00 a 5:30 p.m.
Contribución de ingreso: adultos US$1.75 y niños de 2 a 12 años US$1.25
Está prohibido: ingresar instrumentos musicales, armas, bebidas alcohólicas, mascotas y bicicletas. También fumar y hacer fogatas. No se permiten las sesiones fotográficas para promocionar portafolios de ropa, productos y accesorios con marcas comerciales. Además, la extracción y corte de flores, hojas, semillas y frutos. Se permite el ingreso de alimentos ya preparados y bebidas sin alcohol.
Investigación Botánica
Desde su apertura, el Jardín Botánico La Laguna, continúa con la investigación de la biodiversidad de las plantas en todo el territorio salvadoreño; para este fin, fue creada la Sección Técnica que cuenta con un equipo de botánicos, una biblioteca especializada con más de 6,000 títulos impresos y un herbario internacionalmente reconocido con más de 45,000 especímenes de plantas conservadas y registradas en un banco de datos accesible al público de forma gratuita.
https://www.gbif.org/dataset/98407d8d-ff58-4298-90f1-0d59f3421df2
En conjunto con el Jardín Botánico de Berlín - Alemania, se publicó un inventario ilustrado de los árboles de El Salvador, que también se mantiene en un banco de datos accesible al público bajo.
http://portal.cybertaxonomy.org/salvador/listado.